La investigación


La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.

Por investigación también designa acción y efecto de investigar.

Objetivos de la investigación

Investigación - Objetivo de la investigación

Toda investigación lleva unos objetivos, estos son formulados con el fin de determinar la finalidad del trabajo. A través de los objetivos se expresa lo que se desea lograr con la investigación, y así dar respuesta al problema planteado.


La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, obtener datos, entre otros.

Por tanto, se trata de un trabajo que se lleva a cabo mediante un proceso metódico, que debe ser desarrollado de forma organizada y objetiva a fin de que los resultados obtenidos representen o reflejen la realidad tanto como sea posible.

No obstante, su finalidad es dar a conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado, incentivar la actividad intelectual, así como la lectura y el pensamiento crítico.

Origen de la investigación

Podríamos decir que quien dio origen al método científico fue Aristóteles. Este filósofo griego sentó las bases de tres formas de razonamiento, el abductivo, el deductivo y el inductivo. Existe un método muy utilizado en economía, que es el hipotético-deductivo.

En el mundo islámico, durante la Edad Media, era habitual encontrar estudiosos de las ciencias que, además, eran artesanos. Estos, a la vez que investigaban, creaban instrumentos que les servían para el cálculo o la observación. Sobre todo utilizaban el método inductivo.

Francis Bacon definió el método científico con una serie de etapas. Entre ellas, destacamos la observación, las hipótesis o las teorías. Por otro lado, Galileo Galilei, en contra de las enseñanzas de Aristóteles, se centró en la experimentación como base de la ciencia.


Como tal, la palabra investigación tiene origen en el vocablo latín investigatĭoinvestigatiōnis.

Características de la investigación

A continuación se presentan las características generales de toda investigación.

  • Recoge información de diversas fuentes primarias útiles para el desarrollo del trabajo investigativo.
  • Se trata de un trabajo empírico, por tanto se basa en la observación y experiencia del investigador.
  • El investigador debe tomar en cuenta la información previa sobre el tema, problemática o fenómeno a estudiar.
  • Se desarrolla de manera organizada y coherente, por ello se basa en una metodología de investigación.
  • Los datos recopilados son analizados, decodificados y clasificados por el investigador.
  • Debe ser objetiva, mostrar los resultados obtenidos tal cual se encontraron y sin omitir opiniones o valoraciones.
  • Es verificable. Los datos recopilados pueden ser verificados porque parten de una realidad.
  • Es innovadora, es decir, sus resultados deben exponer nuevos conocimientos en el área de investigación tratado.
  • Expone un amplio uso del discurso descriptivo y analítico.
  • Debe ser replicable, en especial en los casos que otros investigadores deseen repetir el trabajo realizado.
  • Su finalidad es descubrir los principios generales sobre el tema y área de investigación.

Investigación científica

La investigación científica es el proceso sistemático de análisis e indagación, regido por la aplicación de una serie de métodos y técnicas, cuyo objetivo es la comprobación de una hipótesis planteada, así como la confirmación o desarrollo de teorías relativas a las ciencias fácticas.

Investigación cualitativa

Como investigación cualitativa se denomina el tipo de investigación característico de las ciencias sociales y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no trasladables a los números.

En este sentido, la investigación cualitativa avanza a través de procedimientos interpretativos y subjetivos. Los datos de que se vale son recogidos a partir de la observación directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial. Su finalidad es responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es aquella empleada en el área de las ciencias fácticas o naturales cuya metodología basa sus resultados en datos medibles.

En este sentido, la investigación cuantitativa extrae sus datos mediante la observación y medición, y emplea herramientas de la estadística para analizar, contrastar e interpretar los resultados.

Como tal, su naturaleza es descriptiva, pues busca determinar las características y propiedades importantes del fenómeno estudiado.

Investigación documental

La investigación documental basa su método de estudio en la recogida de la información disponible en libros, artículos, documentos o medios audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera directa o conexa, en torno al tema o asunto investigado.

Este tipo de investigación le permite al investigador conocer los antecedentes del problema, ya sea para ampliar su conocimiento sobre el tema, ya para desarrollar un nuevo enfoque.

De este modo, la investigación documental parte del análisis, interpretación, reflexión, crítica y confrontación de la información recogida para presentar sus resultados mediante la valoración razonada de lo hallado.

Investigación de campo

Como investigación de campo se denomina aquella donde el investigador trabaja directamente en el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el que está indagando.

Investigación policial

En el área de la criminalística la investigación se refiere al hecho de indagar sobre la conducta de sujetos que se encuentran bajo sospecha de haber cometido algún delito.

La investigación, en este caso, es un procedimiento policial para conocer las circunstancias, medios y móviles de un crimen, y así determinar la culpabilidad o inocencia de los sujetos implicados.

Ejemplos de investigación

En esta vertiente se puede hablar sobre los diferentes ejemplos de estudios que existen en la actualidad, entre ellos:

  • El artículo de investigación sobre el maltrato animal que ha causado furor en las redes sociales y en el mundo.
  • También están los estudios educativos que emplean metodologías especiales para la finalización de un curso, año o carrera, es decir, las tesis.
  • Estudios históricos como los referentes a los Faraones y reinas del antiguo Egipto, sus riquezas y procedimientos de momificación.
  • Estudios del mercado para analizar el movimiento de divisas en proyectos nacionales e internacionales, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Generos Literarios

Manzanita