Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Importancia de la investigación

Imagen
  La   importancia de la investigación   radica en que esta ha sido un instrumento clave para el progreso de la humanidad. Debemos tener en cuenta que la investigación no se limita a la ciencia, todas las áreas del conocimiento son objeto de constante investigación. De esta manera se alcanza el progreso. Así tenemos que en economía, educación, derecho, y hasta en el arte, la investigación estimula el desarrollo del acervo profesional. En líneas generales, cualquier investigación tiene las siguientes funciones: Expansión del conocimiento Investigamos para saber más. La mayor utilidad de la investigación podemos decir que es la  producción de nuevo conocimiento  sobre el ya existente. El conocimiento, entonces, es dinámico y creciente. Imaginemos que desde el año 1900 no se hubiera realizado ninguna investigación, ¿cómo viviríamos en el siglo XXI? Todavía andaríamos en carretas, la mortalidad infantil sería enorme, moriríamos por tuberculosis y sarampión, no tendríamos televisión y mucho

La metodología de la investigación

Imagen
  Como metodología de la investigación se denomina el  conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio . En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación. De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos. La  función de la metodología de la investigación  es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis. Métodos de investigación Los métodos de investigación son procedimientos a seguir de manera sistemática, racional y objetiva para hallar el conocimiento dentro de un campo de estudio concreto. Atendiendo a la manera de recopilar y

La investigación

Imagen
La investigación es un   proceso intelectual y experimental   que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la   finalidad de indagar sobre un asunto o tema , así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico. Por investigación también designa acción y efecto de investigar. Objetivos de la investigación Toda investigación lleva unos objetivos, estos son formulados con el fin de determinar la finalidad del trabajo. A través de los objetivos se expresa lo que se desea lograr con la investigación, y así dar respuesta al problema planteado. La investigación  puede tener varios objetivos  como buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, obtener datos, entre otros. Por tanto, se trata de un trabajo que se lleva a cabo mediante un proceso metódico, que debe ser desarrollado de forma organizada y objetiva

Relatos cortos de fútbol

Imagen
  Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al  fútbol . Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957 Muchos intelectuales han emprendido una batalla no solo contra el fútbol, sino también contra las personas a quienes les gusta este deporte. Para algunos, el fútbol es vicio de gente iletrada, sin estudios, sin buen gusto. Unas acusaciones intransigentes que desmienten numerosos futboleros amantes de la cultura, escritores, artistas, filósofos y gente de bien incluidos.  Que el fútbol es un deporte noble que también gusta a la gente de letras lo demuestran numerosos relatos escritos por autores de primer orden. Como dice  Juan Villoro , autor de  Dios es redondo , “ el fútbol no solo se ve, sino que necesita de palabras para ser entendido ”.  A continuación algunos relatos cortos sobre el mundo del balompié para amantes del fútbol. Del fútbol y sus cosas  (cuento de Reinaldo Bernal Cárdenas) En el terreno de juego, el joven jugado

Técnicas para mejorar la lectura

Imagen
Técnicas de Lectura Imprescindibles T ener una buena capacidad lectora es la mejor base para emprender el proceso de aprendizaje. La lectura que se realiza con el objetivo de aprender, no es igual que la lectura que se hace cuando se quiere obtener información o simplemente entretenimiento (leyendo un diario o una novela, por ejemplo), en cuyo caso el no entender una palabra o un párrafo completo, no tiene mucha importancia. Cuando se lee para aprender, la situación es distinta, pues se tiene necesariamente que comprender todo lo que se presenta en el texto. Es por esto, cuando se quiere llevar a cabo un óptimo proceso de aprendizaje, se debe fortalecer la capacidad de llevar a cabo una lectura efectiva. Los aspectos de una lectura al servicio del aprendizaje son variados y entre ellos se puede destacar: 1. Contexto donde se realiza la lectura Para realizar una lectura con el fin de aprender, es decir, para estudiar, es necesario preocuparse de algunos aspectos del contexto o ambiente